CANCIONES REGISTRADAS EN INDECOPI Nº PARTIDA REGISTRAL: 00423-2005 Y OTRAS EN PROCESO DE INSCRIPCION PERTENECE AL PROYECTO DE ELABORACION DE PARTITURAS QUE SE TRABAJARA PARA SU PUBLICACION EN ESTA PAGINA WEB.
Alumnos de la Escuela Superior de Música de Chiclayo, entrevistando al compositor Manuel Llancari Cuba
SEMILLA DE ESPERANZA
(Huayno)
Autor: Manuel Llancari Cuba Marzo 1983
Amanecen cantando
con ponchos multicolor
abren surcos pensando
en el mañana que vendrá
A sus raíces se aferran
como queriendo encontrar
una esperanza en la tierra
para un nuevo despertar
Inkawasi abraza
su pasado de esplendor
historia de una raza
donde todo fue mejor
Unidos en la jornada
siempre se van a cultivar
la libertad, esperada
con la cosecha debe llegar
FUGA:
Los vientos de Inkawasi
van anunciando una canción
cantando va nuestro pueblo
que habla con el corazón.
Semilla de esperanza
te cultivamos con emoción
por la cosecha esperada
que llegará con gran pasión.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: En la gente de la sierra de Inkawasi, campesinos
que hacen de la tierra su esperanza de vida y porvenir.
Chiclayo, Diciembre de 1983
A TI MONSEFU
(Marinera)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Julio-1984
Eres muy hermosa, verdad que sí,
por tus lindas flores, si como no
Eres muy hermosa, verdad que sí,
por tus lindas flores, si como no
De grandes tradiciones, donde todos cantan,
música peruana, tierra monsefuana
De grandes tradiciones, donde todos bailan,
música peruana, tierra monsefuana.
Cálidos recuerdos lleva mi corazón,
pueblo generoso sin comparación.
Eres la esperanza, de mi gran nación,
orgullo norteño, con justa razón,
Eres la esperanza, de mi gran nación,
orgullo norteño, con justa razón,
Ayayayay
tierra monsefuana,
Ayayayay
tierra monsefuana.
En mis dulces sueños, te recordaré
cuando me despierte, yo te buscaré.
En mis dulces sueños, te recordaré
cuando me despierte, yo te buscaré
Dicho:
Chichita treinta sabores
solo hay en Monsefú
mis respeto guardo señores
tradición de mi Perú.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: En las Ferias de Exposiciones Típico Culturales
de Monsefú FEXTICUM 1980-1984
Monsefú, Julio de 1984
VEN A MI
(Vals)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Agosto-1985
Compañera de mi vida
no te alejes con premura
me hace falta tu ternura
que un tiempo conocí.
Las praderas y los campos
ya no se ven florecientes
como cuando estás presente
y mi amor solo es de ti.
Ven a mí, vayamos juntos
a sembrar la vida nueva
que mañana cuando llueva
todo aquí florecerá.
Hermoso será el amor
si nace del corazón
del corazón de mi pueblo
que su lucha es mi razón.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Chiclayo – Perú
Agosto – 1985
Inspiración: A la ausencia de la esposa en un viaje de trabajo a la ciudad de Lima.
EN CHICLAYO ME QUEDE
(Marinera)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Julio 1986
De lejos vine a Chiclayo
la tierra de los Mochicas
los cajones y las guitarras
saludaron mi llegada.
Oh Chiclayo de la amistad
conquistaste mi corazón
y mis penas las olvidé
con alegría y jaranón.
La causa aprendí a comer
los ceviches o espesao
los picantes al escoger
y el cabrito nunca a faltao.
Si al gusto hay que asentar
chicha en poto no ha de faltar
fresquita o bien madura
tradición que aún perdura.
DICHO:
La chicha es rica ¡fuentecita!
la caña es dulce ¡melaza!
Así son las chiclayanitas
cuando besan y abrazan.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: A la acogida y gratitud que recibió del pueblo Chiclayano.
Limeño de nacimiento, se considera Chiclayano de corazón.
Chiclayo Julio – 1986
HUACA RAJADA
(Marinera)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Agosto -1987
Que triste la patria mía
por un acto demencial
trafican con nuestra herencia
patrimonio cultural.
Nuestro tesoro Mochica
va por el mundo entero
que todo todito todo
traficaron los huaqueros.
Huaca Rajada ¡donde andarás!
Huaca Rajada ¡donde andarás!
Coba coba te ultrajaron
del guerrero poco ha quedado
coba coba coba robaron
desde Francisco Pizarro.
A expulsar ¡a combatir!
A expulsar ¡a combatir!
A los ladrones de tumbas
que van matando la historia
de nuestros antepasados
su vida lucha y gloria
y la justicia ¡bien gracias!
¡cuando cuando llegará!
Dicho:
Si Naymlap volviera
uno a uno caerían
todos los profanadores
y traficantes no habrían.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: En los sucesos del tráfico internacional
de nuestro patrimonio nacional de Huaca Rajada – Sipán.
Chiclayo Agosto 1987
NEGRITOS DE ZAÑA
(Saña)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Marzo-1988
Somos negritos de Zaña
de abuelos africanos
¡De abuelos africanos!
Somos negritos esclavos
trabajamos para el amo
¡Trabajamos para el amo!
Después de la faena a los galpones
donde duermen las penas entre canciones
los patrones de noche rezan a cristo
con leyes inhumanas mas de tres siglos
Tamborea negro ¡saña!
Dale duro al checo ¡saña!
Por nuestra libertad ¡saña!
A lundero le da, ¡a lundero le da!
Tamborea negro ¡saña!
Dale duro al checo ¡saña!
Por nuestra libertad ¡saña!
A lundero le da
Prohibieron los patrones
que cantemos nuestra saña
¡Que cantemos nuestra saña!
Pero la saña ha parido
con orgullo al tondero
¡Con orgullo al tondero!
Bailo con mi pañuelo
en los descansos
bailo como mi abuelo
con pies descalzos
Hasta que llegue el sango
baila mi negra
si la misma carimba
llevamos negra
Tamborea negro ¡saña!
Dale duro al checo ¡saña!
Por nuestra libertad ¡saña!
A lundero le da
Tamborea negro ¡saña!
Dale duro al checo ¡saña!
Por nuestra libertad ¡saña!
A lundero le da
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: En la historia de los negros esclavos de Zaña siglos XVII y XVIII.
En la Obra “La otra historia de Zaña” del Dr. Luís Rocca Torres
Chiclayo Marzo – 1988
MEDALLA DE NAYMLAP
(Marinera)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Julio-1989
Chiclayo que vas creciendo
con la era espacial
tus calles ya van perdiendo
su perfil tradicional
Chiclayo que vas creciendo
con la era espacial
tus calles ya van perdiendo
su perfil tradicional
Tu raza yunga mestiza
la cultura Llampallec
y nuestra sangre Mochica
son herencias del ayer
Viva la chichita de jora
El valiente huerequeque
caballito de totora
los siete techos de Reque
Viva el sueño milenario
del guerrero de Sipán
y el grito libertario
que empieza a germinar
Forjemos una identidad
que nos enrumbe a la verdad
será el pueblo su gran gestor
por un Chiclayo cada vez mejor
Forjemos una identidad
que nos enrumbe a la verdad
será el pueblo su gran gestor
por un Chiclayo cada vez mejor
Dicho:
Con medalla de Naymlap
premiaremos el saber
y al que sepa rescatar
al Chiclayo del ayer.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: A la depredación de las calles de piedra por asfalto de Chiclayo,
Ejecutado por el Gobierno Provincial de Chiclayo.
Chiclayo, Julio de 1989
MADRE
(Vals)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Julio-1990
Madre, tu que te vas
después de tanto sufrir
vamos a conquistar
lo que está por venir
No, no fue una ilusión más
ni quebró tu larga espera
con tu fe jamás perdida
se fue tu vida entera
Madre te volveremos a ver
cuando hayamos triunfado
y volverás a sonreir
con tus hijos liberados
Serás la estrella eterna
con la que habremos luchado
cuidarás que nadie intente
de volvernos al pasado
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: A mi Madrecita
Chiclayo Julio de 1990
ERES MI BANDERA
(Vals)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Julio 1995
Tu blanco de nieve
es la paz que sueño
tu rojo ardiente
es amor ensueño.
Oh bella bandera
creces muy altiva
eres primavera
que flameas viva.
Como lo soñaron
los libertadores
Don Simón Bolívar
Andrés Avelino
José San Martín
Doña Micaela.
Quiero la libertad
firme como el viento
pintar tu verdad
en el firmamento.
Que mi pueblo vea
luz del nuevo día
su corazón sea
amor, alegría
Bandera querida
mi norte eres tú
tu luz encendida
se llama Perú.
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: A la palomita cautiva
con su bandera siempre altiva.
Chiclayo Julio de 1995.
ETERNA ROSA
(Huayno)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Mayo-2000
Todavía está presente
el canto de la paloma
como faro permanente
rocío que nos aroma
como estrellita vigente
como una luz se asoma
Recordando viejos tiempos
convulsiona mi corazón
al trinar tu bella voz
se agiganta nuestra canción
Nacida en las entrañas
volcánicas de la tierra
el fuego que tú emanas
hace germinar la sierra
Crecida entre retamas
en medio de multitudes
los versos que tú proclamas
testimonian tus virtudes
FUGA
Estás en mi pensamiento
siempre imperecederos
tan libre como el viento
tan fuerte como el acero
Como la luz floreciente
guiándonos el camino
vivirás eternamente
Rosa Morán Palomino
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: Una canción para el Concierto de Homenaje Solidario a la destacada artista
Huancavelicana radicada en Chiclayo desde 1980 al 2000, Rosa Morán Palomino
(aún en vida postrada en la cama de un hospital de Lima), ex Directora del grupo
musical femenino VOCES DEL ALBA de Chiclayo.
Chiclayo Mayo de 2000
VIVA LA COPA AMERICA
(Marinera)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Junio-2004
La fiesta, la fiesta va empezar
al ritmo, al ritmo del balompié
al campo, acaban de ingresar
y todos, todos se ponen de pié
Un saludo a la bandera
es latinoamericana
que gane el que mejor juega
que Chiclayo nos hermana
Yo me sacaré el sombrero
y brindaremos con chicha
bailaremos un tondero
la Marinera es mi dicha
Visitando los museos
Túcume y el gran Sicán
Brüning queda en mi recuerdo
Tumbas Reales de Sipán
Viva la copa América
que viva la hermandad
en tierra de los Mochicas
hoy ciudad de la Amistad
Viva la copa América
que jamás se olvidará
la tierra de los Mochicas
siempre te recordará
Dicho:
Los pueblos americanos
hemos venido a jugar
unidos como hermanos
festejaremos al ganar
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: Una canción para los turistas latinoamericanos.
Al presenciar -en calidad de Presidente de la Comisión Organizadora-
los ensayos de las Estampas Artísticas presentada en la Inauguración de la Copa
América en el Estadio “Elías Aguirre” de Chiclayo.
Chiclayo Junio 2004
CON NUESTRO SUEÑO
(Tondero)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Tus raíces son eternas
milenario, algarrobo
recorriendo nuestras venas
heredamos tu tesoro
Sigue viva la Cultura
centenaria persistencia
nuestras raíces perduran
en fecunda resistencia
Sigue viva la Cultura
centenaria persistencia
nuestras raíces perduran
en fecunda resistencia
siiiiiiiiiiiii…………………….
Te voy hacer un vestido
con una paz verdadera
rojo blanco encendido
con libertad duradera
Llampallec son los abuelos
de nuestro canto Mochica
se baila hasta en el cielo
bebiendo la rica chicha
Con nuestra fe construimos
la patria de nuestro sueño
con nuestro canto escribimos
la gloria de nuestro pueblo
Con nuestro sueño seguimos
de Ferreñafe a Reque
con nuestro sueño vivimos
Chiclayo y Lambayeque
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: A la riqueza cultural del Perú que falta difundir y conocer, a sus raíces ancestrales y al algarrobo milenario del Norte del Perú.
Chiclayo Febrero de 2005
UNA SOLA PATRIA
(Zamacueca)
Autor: Manuel Llancari Cuba
Somos un continente una gran historia
Cultura floreciente herencia de gloria
Latinoamericano muchas naciones
Todos somos hermanos de mil colores
Bolívar pensó en unir, a todos los pueblos,
Donde puedan convivir, con todos los sueños,
Una sola patria una sola historia
Una sola patria una sola historia
Nuestros pututos bombos, flautas antaras
Bastones sonajeros, quenas trompetas
guitarras chirimías checos, cajones
viven en nuestro canto, con sus pasiones
El arte sabe unir, y nos enaltece
Sabiéndolo construir, nos engrandece
Una sola patria una sola historia
Una sola patria una sola historia
Nuestra cultura viva, sigue floreciendo
Con voces encendidas, le cantan al pueblo
Son voces solidarias, que siguen creciendo
En nuestros corazones, seguirán latiendo
Bolívar pensó en unir, a todos los pueblos,
Donde puedan convivir, con todos los sueños,
Una sola patria una sola historia
Una sola patria una sola historia
Autor: Manuel Llancari Cuba
Inspiración: En el sueño de Simón Bolivar, una sola patria larinoamericana
Chiclayo Febrero 2005